Cartas de Papá Noel (libro)

Una de las cosas que más disfruto es sentarme junto a mis hijos, antes de acostarse a dormir y leerles un libro.

Les confieso, yo no soy ávido lector, pero creo firmemente que se debe de inculcar el gusto por la lectura en todos los niños.

Este maravilloso libro recopila las cartas que cada diciembre J.R.R. Tolkien escribía a sus hijos, haciéndose pasar por Santa Claus/Papá Noel y su fiel ayudante, un oso polar, llamado… “Oso Polar”.

Ilustrado por el mismo Tolkien, escritas a lo largo de 20 años, este libro es un deleite para compartir en familia.

En estas cartas se cuentan historias maravillosas sobre lo que pasa en el Polo Norte.

Imagen sujeta a copyright

Con cartas que hablan sobre gigantescos fuegos artificiales que formaban las estrellas del norte y de cómo Oso Polar se metía en problemas más de una ocasión, también en algunas cartas se pueden encontrar referencias a los acontecimientos históricos que vivió Tolkien, como la Segunda Guerra Mundial, cartas en las cuales Papá Noel lucha contra los Goblins, en directa referencia a los Alemanes.

Renos escapando y esparcieron regalos por todas partes; Oso Polar cayendo por el tejado de Papá Noel, aterrizando en su sala; guerras contra un molesto grupo de trasgos que habitaban las cuevas debajo de la casa.

En ocasiones el Oso Polar hacía algún garabato, y a veces Ilbereth, el elfo, escribía algún mensaje con su letra elegante y fluida.

Imagen sujeta a copyright
Imagen sujeta a copyright
Imagen sujeta a copyright

Nosotros conseguimos en Amazon Kindle la versión en inglés que tenía las ilustraciones originales hechas por Tolkien, lo encuentras en este link

Aunque también puedes ya puedes encontrar el libro físico en algunas librerías o pedirlo por Amazon.

Libro en español a la venta en Mercado Libre -> link

Libro en español a la venta en BuscaLibre -> link

Chernobyl (miniseries)

Chernobyl es una serie que puedes encontrar en HBO, es una miniserie de 5 capítulos que narra los acontecimientos suscitados en el desastre nuclear de 1986 en dicha planta.

Transmitida entre Mayo y Junio de 2019 ha sido ganadora de un gran número de reconocimientos.

La historia se basa en gran parte en los relatos recolectados por la periodista y ensayista Svetlana Alexievich en su también galardonado libro Voces de Chernobyl.

Todos hemos escuchado la historia de la catástrofe ocurrida en el reactor número 4 dentro de la planta nuclear de Chernobyl, ubicada cerca de la ciudad de Pripyat en Ukrania (en ese entonces perteneciente a la URSS), pero este documental nos lleva a través de los acontecimientos de tal manera que uno puede medir el impacto de tal acontecimiento, así como los momentos más críticos a nivel político y la toma de decisiones en un estado excesivamente controlado por el gobierno.

El primer capítulo muestra como tanto los trabajadores de la planta así como los bomberos arriesgan sus vidas en la primera línea de acción.

En los capítulos siguientes vemos los eventos catastróficos que continúan todos los personajes, personas aisladas y sufriendo en soledad, héroes combatiendo y previniendo una segunda explosión, así como la triste realidad del invisible y mortal enemigo del que muy pocos conocían o estaban advertidos, la radioactividad.

Finalmente, vemos los esfuerzos realizados por tratar de controlar el incendio y sellar la exposición de material radioactivo, todo esto culminado por una increíble narración de los minutos previos a la explosión.

Y al final, te quedarás con ganas de conocer mucho más de lo acontecido antes, durante y después de la catástrofe de Chernobyl

Copyright: IAEA Imagebank Photo Credit: USFCRFC

Mas información

Te dejo algunos links interesantes para continuar leyendo sobre la serie asi como sobre la explosión en la planta nuclear

Articulo sobre el desastre de Chernobyl en Wikipedia

Información de la serie Chernobyl en Rotten Tomatoes

Comfort y Música para viajar

El viaje en auto siempre es una aventura, ya sea por algún imbécil decidido a ganarte en el cruce, o bien porque llevas el tiempo justo o porque te esperan cinco horas de camino y con 2 niños inquietos en la parte trasera.

A lo largo del tiempo que he compartido con mis hijos, me di cuenta de que una buena canción puede resonar en la cabeza de hasta el más pequeño de los seres humanos, y así, desde canciones de AC/DC para agitar la cabeza, algún cover bien ejecutado de Super Mario Bros puedes encontrar un amplio repertorio para que la familia disfrute de un gran momento cantando a todo pulmón.

Y es que aceptémoslo, los soundtracks de los videojuegos y películas cuya audiencia principal son los niños ahora gozan de una calidad increíble y cada vez vemos a más y más artistas de renombre crear y ejecutar dichas canciones.

Quien no ha disfrutado “Happy” de Pharrell Williams, una joya creada para el soundtrack de la película “Mi villano favorito 2” o el éxito de Justin Timberlake “Can’t Stop the Feeling!”, tomada de la película “Trolls” y claro todos los hits de “Encanto” que causaron una revolución en todos los hogares.

Y no solamente son éxitos creados para películas o videojuegos, la música incluida en ellos también es magistral, siéntate con tu hijo a ver “Megamente” y disfruta, además de la película, de contarle todas las anécdotas que en tu juventud viviste escuchando los himnos del rock dentro de la película; eso sí, solo cuéntale las anécdotas aptas para niños.

Así podría seguir así por horas y horas escribiendo sobre la increíble música que está al alcance del oído de tus hijos; pero mejor te dejo una playlist en varias plataformas de streaming, suscríbete y te prometo que la selección musical valdrá la pena.

Tambien tenemos el play disponible en otras plataformas

Youtube Music ->https://music.youtube.com/watch?v=amlq7ETxkvU&feature=share

Mario + Rabbids Kingdom Battle

Cuando compre este videojuego, lo hice principalmente porque estaba en oferta (una muy buena) y los videos que había visto daban la impresión de un juego bastante divertido.

Después de comprarlo y comenzar a jugarlo me di cuenta de que era un juego de batallas por turnos y me decepcione un poco porque nunca me han gustado este tipo de videojuegos y pensé que mis hijos perderían rápidamente el interés.

Pero fue grande mi sorpresa que a pesar de ser un juego de batalla basado en turnos, los combates son súper dinámicos.

Despues de pasar los primeros niveles quede bástente impresionado por la calidad del juego, la fusión entre el mundo de Mario y de los Rabbids.

Llego entonces la prueba de fuego… y mis hijos tomaron el control del juego, quedaron totalmente fascinados, empecemos a enumerar los aciertos.

El sistema de combate es súper dinámico y existe una cantidad suficiente de modos de batalla, como son: derrota al jefe, derrota a todos, escolta a Toad, escapa de la zona, entre otros. Los movimientos y armas disponibles

La historia es bastante divertida y lo suficientemente compleja para darle sentido a lo que está pasando y tenerte con el interés de seguir avanzado por los niveles.

El sistema de mejoras de armas y características es bastante intuitivo y amigable, mis hijos han podido designar y mejorar los aspectos de cada jugador y ponerlos en práctica durante las batallas.

Algo super interesante que esta pasando es que entre ellos han empezado a compartir estrategias para derrotar a los enemigos, incluso yo he sacado un poco de provecho para pasar un rato con mis hijos intercambiando algunos trucos para derrotar a los enemigos.

Después de un par de meses comenzaron a usar el modo “versus” y la experiencia de juego se ha expandido a todos los gamers de la familia.

En conclusión Mario + Rabbids Kingdom Battle es una opción muy recomendable y con la secuela ya en el mercado el precio de esta primer entrega es super atractivo, yo conseguí la “Complete Edition” en modo digital por solo MX$399.75 y en este formato lo pueden estar jugando cada niño en su consola.