Cartas de Papá Noel (libro)

Una de las cosas que más disfruto es sentarme junto a mis hijos, antes de acostarse a dormir y leerles un libro.

Les confieso, yo no soy ávido lector, pero creo firmemente que se debe de inculcar el gusto por la lectura en todos los niños.

Este maravilloso libro recopila las cartas que cada diciembre J.R.R. Tolkien escribía a sus hijos, haciéndose pasar por Santa Claus/Papá Noel y su fiel ayudante, un oso polar, llamado… “Oso Polar”.

Ilustrado por el mismo Tolkien, escritas a lo largo de 20 años, este libro es un deleite para compartir en familia.

En estas cartas se cuentan historias maravillosas sobre lo que pasa en el Polo Norte.

Imagen sujeta a copyright

Con cartas que hablan sobre gigantescos fuegos artificiales que formaban las estrellas del norte y de cómo Oso Polar se metía en problemas más de una ocasión, también en algunas cartas se pueden encontrar referencias a los acontecimientos históricos que vivió Tolkien, como la Segunda Guerra Mundial, cartas en las cuales Papá Noel lucha contra los Goblins, en directa referencia a los Alemanes.

Renos escapando y esparcieron regalos por todas partes; Oso Polar cayendo por el tejado de Papá Noel, aterrizando en su sala; guerras contra un molesto grupo de trasgos que habitaban las cuevas debajo de la casa.

En ocasiones el Oso Polar hacía algún garabato, y a veces Ilbereth, el elfo, escribía algún mensaje con su letra elegante y fluida.

Imagen sujeta a copyright
Imagen sujeta a copyright
Imagen sujeta a copyright

Nosotros conseguimos en Amazon Kindle la versión en inglés que tenía las ilustraciones originales hechas por Tolkien, lo encuentras en este link

Aunque también puedes ya puedes encontrar el libro físico en algunas librerías o pedirlo por Amazon.

Libro en español a la venta en Mercado Libre -> link

Libro en español a la venta en BuscaLibre -> link

Chernobyl (miniseries)

Chernobyl es una serie que puedes encontrar en HBO, es una miniserie de 5 capítulos que narra los acontecimientos suscitados en el desastre nuclear de 1986 en dicha planta.

Transmitida entre Mayo y Junio de 2019 ha sido ganadora de un gran número de reconocimientos.

La historia se basa en gran parte en los relatos recolectados por la periodista y ensayista Svetlana Alexievich en su también galardonado libro Voces de Chernobyl.

Todos hemos escuchado la historia de la catástrofe ocurrida en el reactor número 4 dentro de la planta nuclear de Chernobyl, ubicada cerca de la ciudad de Pripyat en Ukrania (en ese entonces perteneciente a la URSS), pero este documental nos lleva a través de los acontecimientos de tal manera que uno puede medir el impacto de tal acontecimiento, así como los momentos más críticos a nivel político y la toma de decisiones en un estado excesivamente controlado por el gobierno.

El primer capítulo muestra como tanto los trabajadores de la planta así como los bomberos arriesgan sus vidas en la primera línea de acción.

En los capítulos siguientes vemos los eventos catastróficos que continúan todos los personajes, personas aisladas y sufriendo en soledad, héroes combatiendo y previniendo una segunda explosión, así como la triste realidad del invisible y mortal enemigo del que muy pocos conocían o estaban advertidos, la radioactividad.

Finalmente, vemos los esfuerzos realizados por tratar de controlar el incendio y sellar la exposición de material radioactivo, todo esto culminado por una increíble narración de los minutos previos a la explosión.

Y al final, te quedarás con ganas de conocer mucho más de lo acontecido antes, durante y después de la catástrofe de Chernobyl

Copyright: IAEA Imagebank Photo Credit: USFCRFC

Mas información

Te dejo algunos links interesantes para continuar leyendo sobre la serie asi como sobre la explosión en la planta nuclear

Articulo sobre el desastre de Chernobyl en Wikipedia

Información de la serie Chernobyl en Rotten Tomatoes